17 poderosos Beneficios del aceite de aloe vera

El aceite de Aloe Vera es utilizado desde hace miles de años para la piel, el cabello y las uñas.

aceite de aloe vera

La planta de la que se extrae este aceite es mundialmente famosa, en algunos lugares es conocida como aloe vera, sábila, aloe de curazao, entre otros nombres que varían según la región. Su origen se traslada al medio oriente, pero pronto se ha desplazado por los países tropicales y de climas templados, así como también en el mediterráneo.

El aceite de aloe vera no puede ser puro, pues la planta no contiene sustancias oleosas (que producen aceite natural de la fruta o planta), por lo tanto, en la preparación se debe mezclar la sustancia viscosa del interior, que es donde se concentran todas las propiedades, con aceites naturales: puede ser de oliva, coco o aceite de almendras.

Es utilizado como ingrediente principal de algunos productos cosméticos y de cuidado personal, por los beneficios que aporta al cabello, la piel y algunas patologías diversas.

Aquí una tienda online de confianza donde >>Comprar aceite de aloe vera <<<

Contents

Propiedades del aceite de aloe vera

Al ser de uso común, contiene varias propiedades que le permite ser muy útil :

  • Hidratante capilar.
  • Antiacné.
  • Antiarrugas.
  • Revitalizador.
  • Antiestrías.
  • Cicatrizante.
  • Antiinflamatorio.
  • Antibacteriano.
  • Antifúngica (puede detener el desarrollo de hongos y hasta su muerte).
  • Antioxidante.
  • Protección solar.

Beneficios del aceite de aloe vera

El aceite de aloe vera resulta ser muy beneficioso para distintas necesidades humanas. Es importante conocer cada una de ellas.

Aloe vera para el cabello

  • Al aplicar el aceite de aloe vera en el cabello, proporciona nutrientes que lo hacen ver sedoso, saludable y brillante.
  • Ayuda a prevenir la caída del cabello.
  • Estimula el cuero cabelludo para que haya un mejor y mayor crecimiento capilar.
  • Es un potente tratamiento para la caspa.
  • Ayuda a la psicoriasis (lesiones secas y rojizas) del cuero cabelludo.

Aloe vera para la piel

Es un aceite de fácil y rápida absorción, por lo tanto,el aceite de aloe vera aporta muchos beneficios a la piel:

  • Es utilizado como aceite en masajes para hidratar la piel y que esta obtenga suavidad.
  • Puede ser mezclado con otros aceites esenciales para tratamientos de aromaterapia, y así curar y rejuvenecer la piel.
  • Funciona como un cicatrizante; puede aplicarse en diferentes tipos de heridas, cortes por armas corto punzantes, raspados por algún accidente, contusiones, quemaduras, y otros.
  • Puede ser eficaz en la reducción de cicatrices post-quirúrgicas.
  • Aplicarlo directamente en la psoriasis y el eccema es eficaz para eliminarlos, por sus propiedades antiirritantes y gran cantidad de aminoácidos.
  • El aceite de aloe vera es un remedio natural para el herpes labial, ayuda a secar las llagas y calmar el dolor de las ampollas, todo esto por su efecto antiviral.
  • Este aceite es un buen ingrediente para los tratamientos faciales, pues ayuda a hidratar la piel y mantenerla flexible y fuerte. Aún más en casos de pieles con acné.
  • Ayuda al tratamiento de picaduras de insectos, por su efecto antiinflamatorio. Actúa en picaduras desde mosquitos que son leves hasta de abejas.
  • Ayuda a prevenir las arrugas en la piel.
  • Previene la aparición de estrías y ayuda a disminuirlas.
  • Ayuda a la regeneración de la piel, por quemaduras ocasionadas por el sol, esto gracias a que este aceite es un antioxidante.

Más beneficios de Aloe

El aceite de aloe vera también es utilizado en la elaboración de productos para el cuidado dental. También, suelen aplicarlo en las encías, haciendo un masaje, para reducir los riesgos de caries, incluso la gingivitis, que es una infección que destruye el soporte de los dientes y es ocasionada, principalmente, por una mala higiene bucal.

De igual forma, este aceite es una buena opción para fortalecer el sistema inmunológico y tratar patologías como el asma, la epilepsia y osteoartritis, esto por ser un antibacteriano, antiviral, antioxidante y antifúngico. Mr-remedios recomienda asociar con aceite de almendras dulces .

Composición y dosis

Algunas de las propiedades de la sábila se trasladan al aceite, principalmente en el proceso de su elaboración. El aceite posee muchos nutrientes esenciales:

  • Vitaminas C, A, E, B1, B2 y B6 (ácido fólico).
  • Contiene minerales, pues la planta absorbe nutrientes del suelo. Puede proporcionar hierro, cobre, magnesio, calcio, manganeso, sodio y potasio.
  • Posee alrededor de 20 aminoácidos.
  • Tiene compuestos de lípidos, como el ácido araquidónico, ácido gamma-linoleico y otros fitosteroles.
  • A la vez, contiene hidratos de carbono con propiedades beneficiosos.

Algunas personas recomiendan ingerirlo y también tomar el jugo de aloe vera, por sus beneficios digestivos y en la nivelación del azúcar en la sangre en personas diabéticas. Generalmente, es seguro consumirlo.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Como todo producto, puede tener efectos secundarios al momento de usarlo. Algunas personas pueden desarrollar alergias o su piel puede irritarse por exceso de uso. Para evitar esto, se puede colocar un poco de aceite en la piel, antes de usarlo de forma permanente. Eso es recomendado al inicio de tratamientos con cualquier aceite esencial y producto, aunque sea natural.

En caso de resultar alérgico al aceite de aloe vera, se debe suspender el uso y acudir al médico o un profesional experimentado para contrarrestar el efecto adverso.

En algunas personas puede ocasionar diarrea, náuseas, vómitos y hasta insuficiencia renal, en casos especiales, es por esto que se debe tomar con indicación previa, otorgada por un profesional.

¿Cómo hacer aceite de aloe vera?

Este aceite se extrae de la sustancia viscosa de la sábila. El proceso consiste en sumergir el gel a temperaturas altas con un aceite esencial base; su producción puede ser de forma industrial o casera. Para hacerlo en casa, se necesita aceite esencial, por ejemplo, aceite de coco, para utilizarlo como base, otro aceite para aromatizar y el gel de la sábila.

Esto debe colocarse a fuego lento durante unos 10 minutos y dejar enfriar, posteriormente almacenar en un bote limpio, en un lugar fresco. El aceite debe estar frío para usarlo.

Recetas con aloe vera

Al ser de rápida absorción, puede mezclarse con otros ingredientes y aportar más beneficios al ser humano.

Para preparar una mascarilla potente para el cabello, se puede agregar al aceite de aloe vera, el aceite de oliva, aguacate o huevo. Esto se debe mezclar y aplicar al cabello, dar un masaje, dejar reposar algunos minutos, posteriormente debe enjuagarse. Puede hacerse una vez a la semana y en poco tiempo se podrá ver los cambios positivos en el cuero cabelludo.

Para tratar las heridas y quemaduras, es necesario aplicar el aceite de aloe vera en la zona afectada, dejar por unos 30 minutos aproximadamente para que se absorba. Esto debe seguir aplicándose hasta que sane por completo.

Para un mejor aspecto en la piel del rostro, se recomienda una mascarilla de aceite de aloe vera, miel y aceite de oliva. Estos ingredientes se unen, aplican en el cutis y deja actuar por unos 15 minutos y luego enjuaga con agua tibia.

Una receta eficaz para las estrías y arrugas, es la mezcla de aceite de aloe vera con el aceite de coco, al tener la porción homogénea se aplica en el rostro y cuerpo, dejar que se absorba por unos 20 minutos y luego retirar los residuos con agua fría.

Mr-remedios le recomienda comprar aceite de aloe vera de máxima calidad aquí